Derecho: amor y lucha. Por qué un Código civil y comercial.

Sumario

La autora informa sobre las líneas generales del Anteproyecto de Código civil y comercial presentado al Poder Ejecutivo y, luego, con reformas, elevado al Congreso de la Nación sancionado como Código civil y comercial. Se detallan los esfuerzos de la comunidad iusprivatista por modernizar los Códigos del siglo XIX. La autora señala que el Anteproyecto significa otro esfuerzo en esa lucha prolongada, que resulta marcadamente innovador en relación al Derecho de las Personas y al Derecho de familia y, un tanto más ortodoxo, en cuanto al Derecho patrimonial, aun cuando está actualizado y a la altura del derecho comparado.

Abstract

The author informs about the general guidelines of the Preliminary Proyect of Civil and Commercial Code introduce by the Executive Branch which later, with some reforms, was presented to National Congres and sanctioned as Civil and Commercial Code. The efforts that private law community made in order to modernize 19th Century Codes are detailled. The author points out that the Preliminary Proyect represents one of many efforts in a long struggle, and also that it is strongly innovative in the matters of Persons Law and Family Law and that is a bit more orthodox in the field of Property Law, but nevertheless updated and in the same level as comparative law.

Publicado: Unicen. Actualidad. Divulgación universitaria. Especiales 2012. Código Civil: claves de una reforma en marcha | UNICEN  Sec. Relaciones, Institucionales de la Universidad., ISSN: 978-950-20-4456-0, Volumen: julio 2012, pág. 10.

Los fallos ejemplarizadores y su influencia en la mayor eficacia de las normas protectorias de los consumidores

Sumario:

Se trabaja en el marco del diálogo de las fuentes de las normas, con énfasis en las sentencias. Para comprobar su influencia en la eficacia de la ley 24240 se analizaron algunas de sus normas (sus caracteres intrínsecos, fidelidad, exactitud y adecuación), con miras a comprobar en qué medida los fallos judiciales, apoyados en la doctrina, coadyuvan a su mayor eficacia.

Abstract:

The article works within the frame of sources dialogue of rules, with emphasis on court rulings. In order to prove its influence in the efficiency of 24240 Act, some of its rules are analized (their intrinsic features, fidelity, accuracy and adecuation), aiming at proving to what extent court rulings, based on jurisprudence, contribute to a greater efficiency.

Publicado: en Revista de Derecho Privado y Comunitario, ISSN: 978-987-30-0308-0, 2012-1, pág. 103-122

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

Cláusulas abusivas Respuestas a interrogantes planteados por el editor.

Sumario:

Conjuntamente con el Doctor Rubén Stiglitz se responden interrogantes, tales como, cuáles elementos son centrales para determinar la abusividad de una cláusula, qué función cumplen las cláusulas abiertas en la lucha contra cláusulas abusivas, en qué contratos se emplean con frecuencia estas cláusulas, si el control previo administrativo impide declarar judicialmente la abusividad y si puede aludirse a cláusulas abusivas fuera del ámbito de relaciones de consumo.

Abstract:

Toghether with Doctor Rubén Stigilitz questions are answered, such as which elements are essencial in order to de establish that a clause is an unfair term, what is the function that open clauses fullfil in the struggle against unfair terms, in which contracts this terms are mostly used, if prior administrative control refrains from court declarations of abusiveness and if unfair terms could be stated outside the frame of consumers relations.

Publicado: en LA LEY 2011-B, 1145

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

La debilidad jurídica en la relación médico-paciente. El caso de las cirugías estéticas

Sumario:

La autora subraya la significativa debilidad del paciente en la relación médico-paciente lo cual obliga al sistema jurídico a brindarle especial protección. Estima que el principio de autonomía y el deber de información, de gran relevancia en la Medicina y el Derecho, son herramientas esenciales a ese fin. Analiza la cuestión respecto a la responsabilidad civil de los profesionales por las graves consecuencias que pueden derivarse de las cirugías estéticas, en especial, de la lipoescultura. Considera que debe acentuarse la responsabilidad en materia de cirugías estéticas para lograr la evitación de los daños que se ocasionan con frecuencia a personas sanas que se someten a esas prácticas invasoras y riesgosas.

Abstract:

The author emphasizes the significant weakness of the patient in his medic-patient relation, which obliges law system to give him a special protection. She thinks that autonomy principle and the duty to inform, which are very important both in Medicine and in Law, are essential tools towards that end. She analyzes the matter in relation to civil liability of professionals due to the grave consequences that plastic surgery may cause, specially originated by liposculpture. She states that liability must be stressed in the field of plastic surgery in order to avoid the injuries that usually are caused to healthy persons when they take part in such invasive and risky practices.

Publicado: Trabajos del Centro Nº 9/10, año 2011, http://revista.cideci.org/index.php/trabajos/article/view/124

Estructura e interpretación de los contratos conexos

Sumario

Con motivo de un comentario a fallo se relevan las normas de derecho comparado y nacional que han ido admitiendo progresivamente la conexidad contractual. Se estudia la estructura del fenómeno que pone en crisis el efecto relativo de los contratos y se subraya que la estructura conexa se determina por la ligazón entre objeto y causa fin de los negocios que la componen.

Abstract:

On commenting a court decision, the norms of compared and national law that have progressively admited contractual connection are reviewed. The phenomenon that questions contracts relative effects is studied and it is stressed that the connecting structure is determined by the relationship between object and consideration of the agreements that compose it.

Publicado: en Revista del Derecho Comercial, del consumidor y de la empresa, La Ley, Bs. As., abril 2011, año II, Nº 2, p. 187.

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

 

Las prohibidas cláusulas de indexación: un fallo de la Corte Suprema y dos cuestiones

Sumario:

Es un comentario al fallo que, por mayoría, declara la constitucionalidad de las normas legales prohibitivas de cláusulas indexatorias en el país. Se cuestiona que, frente al acuciante problema de las obligaciones dinerarias en la inflación, la Corte no haya sido contundente en la solución, pues, tres de sus miembros se abstuvieron y la mayoría se logró con un voto dubitativo.

Abstract:

It comments on a court ruling that, on a majority decision, states that legal rules that forbid indexation clauses are according to the constitution.  It is criticezed that the Court, eventhough inflation is a compelling problem when it comes to money obligations, has not taken a more categorical solution, since three of its members abstained and the mayority was achieved with a doubtfoul vote.

Publicado: en La Ley 2010-F, 38.

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

 

El principio de razonabilidad en el Derecho Privado

Sumario:

La autora trabaja el marco conceptual y refiere a ciertas diferencias entre lo razonable y lo racional, justo o equitativo. Efectúa un breve recorrido histórico, señala la destacada evolución del principio en el derecho anglosajón y su aplicación en el Derecho privado, especialmente, en los nuevos “modelos jurídicos” y en el derecho argentino. Estima que es el estándar indicado para la adaptación del sistema a los casos concretos.

Abstract:

The author works on the conceptual framework and calls the atention upon certain differencies between what is reasonable and what is rational, fair or just. She makes a brief historical tour, pointing out the outstanding evolution of the principle within anglosaxon law and its use in Private Law, especially in the new “legal models” and in argentinian law. She states that this is the right standard for the adaptation of the system in given cases.

Publicado: en Revista de Derecho Privado, Madrid, Reus, España, enero-febrero 2010

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.