La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Algunas consideraciones en el ámbito de las relaciones de consumo

Sumario:

Se estudia brevemente el derecho subjetivo, el ejercicio abusivo de los derechos y la protección contra el abuso en el derecho argentino. Se analizan sus manifestaciones en el ámbito del consumo: por parte del proveedor (cláusulas, situaciones y prácticas abusivas, publicidad y marketing abusivos, abuso de posición dominante) y por parte del consumidor. Se trata el abuso en torno a acciones colectivas y la prevención de daños derivados del ejercicio abusivo de los derechos.

Abstract:

Subjective rights, abusive excercise of rights and protection againts abuse in argentinian law are briefly studied. Their manifestations in the matter of consume are analized: from the side of supplier (abusive clauses, situations and practices, abusive advertisement and abusive marketing, abuse of dominant position) and from the side of the consumer. Abuse is addressed in the matter of class actions and damages arrised from abusive excercise of rights.

Publicado: en Revista de Derecho de Daños, Rubinzal Culzoni, tomo I, año 2016. ISBN 9789873006876

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

La lesión y la prohibición del abuso del derecho en la contratación

Sumario:

La autora estima que la prohibición de conductas lesivas y abusivas constituye un principio general del derecho e instrumento de control, pues sanciona actos contrarios a la buena fe y a la confianza. Estudia las manifestaciones de la lesión y el abuso de derecho en el iter precontractual, en la ejecución y en la conclusión del contrato. Documenta con fallos de tribunales nacionales.

Abstract:

The author states that the prohibition of harmful or abusiver behavior constitutes a general law principle and a control tool, given the fact that it punishes acts against good faith and trust. She studies “laesio enormis” and abuse of rights in the phase of contract formation, during duties performance and at the moment of extintion. She documents with national courts rulings.

Publicado: en Revista de Derecho Privado y Comunitario, 2016-3, pág.201 y ss. ISBN: 978-987-30-0732-3.

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

 

Alterini y la reforma del Derecho privado argentino. De cómo finalmente venció. De cómo su pensamiento prevalece en la teoría del contrato

Sumario:

Se destaca la personalidad de Alterini como un adalid del movimiento por la reforma y unificación del Derecho privado. Se reseña su contribución al Derecho contractual y su decisiva influencia como redactor de la teoría general del contrato en el Proyecto de Código de 1998. Se analiza la influencia de su pensamiento en el nuevo Código civil y comercial comparando algunas de sus normas con el Proyecto de 1998, como ser el concepto de contrato, las disposiciones generales, el perfeccionamiento, efectos y extinción del contrato.

Abstract:

The personality of Alterini is highlighted as a key figure in the movement towards the reform and unification of Private Law. His contribution to Contract Law is reviewed as well as his decesive influence as a writer of general contract theory within the  Civil and Commercial Code Proyect of 1998. The influence of his thinking on the new Civil and Commercial Code is analized, comparing some of its rules with the rules of the 1998 Proyect, such as the concept of contract, the general dispositions, the agreement process, effects and termination of contract.

Publicado en Investigación y Docencia, Número 51–2015, pág.45 y ss., ISSN 1514-2469, http://www.centrodefilosofia.org.ar/IyD/IyD515.pdf

La obligación de saneamiento y la responsabilidad por evicción en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

Sumario:

Se estima valiosa la metodología empleada en este tema por el CCC que, entre otros aciertos, categoriza como género, la obligación de saneamiento y, como especies, la responsabilidad por evicción y por vicios ocultos. Respecto del saneamiento se estudia su naturaleza jurídica, contenido y efectos. Luego, se aborda la responsabilidad por evicción, los requisitos para que proceda, los efectos y las cuestiones procesales.

Abstract:

The methodology used in this subject by CCC is praised because it takes contractual warranties as a genus, and liability for hidden defects and defects in rights as a species. In the matter of contractual warranties its legal essence, content and effects are studied. Then, liability based on defects in rights is studied, together with the requirements to deserve compensation, effects and court proceeding issues.

Publicado: en La Ley, Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos 2015 (febrero), 145.

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

Consideraciones acerca del sistema de ahorro para fines determinados, la ineficacia de los contratos de objeto ilícito y la protección al débil

Sumario:

Este comentario trata la nulidad del contrato de objeto ilícito. El fallo que se analiza (CCCom Azul, sala I, L. R. E. y otro c. Circulo de Vivienda S.H. s/ consignación, 29/4/14, ED 258, 348; LLBA 2014 (julio), 667), refiere a un contrato de ahorro para fines determinados. Rechaza la demanda fundada en un contrato de ahorro cuyo objeto está expresamente prohibido en la legislación argentina. Se reflexiona en torno al sistema y a la situación jurídica del contratante débil cuando es inducido a error, quizás, provocado por dolo de la parte fuerte.

Abstract:

This work considers contracts with unlawful  objects as void. The court decision analized, is about a savings contract for a determined porpuouse. A lawsuit based on a savings contract which object is expressly forbidden under argentinian law. The system and the situation of the weaker side of the contract when he is induced to mistake, perhaps by the malice of the stronger part, are being considered.

Publicado: Jurisprudencia argentina. Abeledo Perrot, JA 2015-I-68.

La cuantificación de la indemnización de los daños personales en la jurisprudencia. Fundamentos del rechazo a topes y baremos

Sumario

La autora aborda la cuantificación de la indemnización de daños personales y analiza los fundamentos frecuentes para rechazar el sistema de baremos. Distingue la cuantificación de la indemnización de la valoración del daño y estima justa la tarifación legal si reúne los caracteres de excepcional, optativa y de pronto pago. Afirma que el sistema de baremos, impuesto legalmente no tiene predicamento en los tribunales argentinos, aunque se aplique en casos excepcionales.

Abstract:

The author addresses the quantification of compensations in personal damages and analizes the usual grounds used to reject the system of scales. She distiguishes between quantification of compensations and the measurement of damages and consideres than legal scales are fair when they are exceptional, optional and  immediately paid. She states that scales system legaly imposed has no prestige within argentinian courts, eventhough it may be expetionaly applied.

Publicado: en Revista de Daños, Rubinzal Culzoni, Direc. Jorge Mosset Iturraspe, 2013. ISBN 978-987-30-0432-2.

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

Una aproximación a la estrategia contractual

Sumario:

En este trabajo se analiza la estrategia como pilar fundamental de la negociación contractual que, a su vez, constituye una de las principales herramientas del Derecho contractual de este tiempo. Se reconoce la necesidad de una estrategia jurídica macro para la ordenación del Derecho contractual dentro de un sistema jurídico y para la organización de las relaciones jurídicas dentro de la empresa comercial. En ese diseño se recomienda contemplar la vinculación Derecho, Economía y Políticas públicas y considerar especialmente las nuevas modalidades que las empresas emplean en su constitución y en su actividad comercial. Asimismo, se trata la estrategia contractual micro necesaria para la celebración, ejecución y extinción de los contratos en particular. Se hace breve referencia a las aptitudes que debe poseer la persona que diseña la estrategia contractual y se explica que en ella puedan desarrollarse tácticas defensivas, ofensivas y hasta “tácticas de guerrilla”. Por último, se alude a la estrategia pedagógica que urge poner en práctica para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del Derecho contractual.

Abstract:

This paper analyzes the strategy as a cornerstone of contractual negotiation that, in turn, is one of the main tools of Contract Law nowadays. It recognizes the need for a macro legal strategy for management of Contract Law within a legal system and for the organization of the legal relationships within the business company. In this context, it is important to watch the linkage between Law, Economics and Public Policy and to especially consider the new modalities that companies employ in their constitution and in its commercial activity. This papel also studies the micro contractual strategy that is necessary for the signing, performance and expiration of contracts in particular. It makes brief reference to the skills that the person who designs the contract strategy should possess and explains that in it, defensive and offensive tactics and even “guerrilla tactics” can develop. Finally, it refers to the pedagogical strategy that should be soon implemented to improve the teaching and learning of Contract Law.

Publicado en Investigación y Docencia, ISSN 1514-2469, Número 46 – 2013

www.centrodefilosofia.org.ar/investigacionydocencia45.htm

www.centrodefilosofia.org.ar/investigacionydocencia46.htm

Derecho: amor y lucha. Por qué un Código civil y comercial.

Sumario

La autora informa sobre las líneas generales del Anteproyecto de Código civil y comercial presentado al Poder Ejecutivo y, luego, con reformas, elevado al Congreso de la Nación sancionado como Código civil y comercial. Se detallan los esfuerzos de la comunidad iusprivatista por modernizar los Códigos del siglo XIX. La autora señala que el Anteproyecto significa otro esfuerzo en esa lucha prolongada, que resulta marcadamente innovador en relación al Derecho de las Personas y al Derecho de familia y, un tanto más ortodoxo, en cuanto al Derecho patrimonial, aun cuando está actualizado y a la altura del derecho comparado.

Abstract

The author informs about the general guidelines of the Preliminary Proyect of Civil and Commercial Code introduce by the Executive Branch which later, with some reforms, was presented to National Congres and sanctioned as Civil and Commercial Code. The efforts that private law community made in order to modernize 19th Century Codes are detailled. The author points out that the Preliminary Proyect represents one of many efforts in a long struggle, and also that it is strongly innovative in the matters of Persons Law and Family Law and that is a bit more orthodox in the field of Property Law, but nevertheless updated and in the same level as comparative law.

Publicado: Unicen. Actualidad. Divulgación universitaria. Especiales 2012. Código Civil: claves de una reforma en marcha | UNICEN  Sec. Relaciones, Institucionales de la Universidad., ISSN: 978-950-20-4456-0, Volumen: julio 2012, pág. 10.

Los fallos ejemplarizadores y su influencia en la mayor eficacia de las normas protectorias de los consumidores

Sumario:

Se trabaja en el marco del diálogo de las fuentes de las normas, con énfasis en las sentencias. Para comprobar su influencia en la eficacia de la ley 24240 se analizaron algunas de sus normas (sus caracteres intrínsecos, fidelidad, exactitud y adecuación), con miras a comprobar en qué medida los fallos judiciales, apoyados en la doctrina, coadyuvan a su mayor eficacia.

Abstract:

The article works within the frame of sources dialogue of rules, with emphasis on court rulings. In order to prove its influence in the efficiency of 24240 Act, some of its rules are analized (their intrinsic features, fidelity, accuracy and adecuation), aiming at proving to what extent court rulings, based on jurisprudence, contribute to a greater efficiency.

Publicado: en Revista de Derecho Privado y Comunitario, ISSN: 978-987-30-0308-0, 2012-1, pág. 103-122

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

Cláusulas abusivas Respuestas a interrogantes planteados por el editor.

Sumario:

Conjuntamente con el Doctor Rubén Stiglitz se responden interrogantes, tales como, cuáles elementos son centrales para determinar la abusividad de una cláusula, qué función cumplen las cláusulas abiertas en la lucha contra cláusulas abusivas, en qué contratos se emplean con frecuencia estas cláusulas, si el control previo administrativo impide declarar judicialmente la abusividad y si puede aludirse a cláusulas abusivas fuera del ámbito de relaciones de consumo.

Abstract:

Toghether with Doctor Rubén Stigilitz questions are answered, such as which elements are essencial in order to de establish that a clause is an unfair term, what is the function that open clauses fullfil in the struggle against unfair terms, in which contracts this terms are mostly used, if prior administrative control refrains from court declarations of abusiveness and if unfair terms could be stated outside the frame of consumers relations.

Publicado: en LA LEY 2011-B, 1145

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.