El impacto de las nuevas tecnologías en la relación médico paciente

Sumario:

La autora estudia la influencia de las nuevas tecnologías en la relación médico – paciente, en cuanto al negocio jurídico personalísimo que celebran y al ejercicio de los derechos fundamentales. Analiza los derechos del paciente frente a las nuevas tecnologías en la investigación, respecto al consentimiento informado y a las historias clínicas. Señala el cuidado ético que debe observarse en la implementación de nuevas tecnologías para evitar daños a los derechos de los pacientes e intervinientes en las investigaciones.

Abstract:

The author studies the influence of new technologies on medic-patient relations, in the matter of the very personal act they celebrate and in the matter of fundamental rights. She annalizes the rights of patients in the face of new technologies in investigation, in relation to informed consent and medical records. She points out the ethical care that must be observed in the implementation of new technologies in order to avoid damages to patients´ rights and to the rights of persons taking part in investigations

Publicado: en Estudios del Instituto de Derecho civil, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Direc. José W.Tobías, nov. 2020, pag. 22

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

La relación jurídica médico-paciente en el derecho argentino. Perspectiva constitucional.

Sumario:

En este trabajo se estudia la compleja relación médico – paciente desde el punto de vista jurídico, con énfasis en la naturaleza jurídica del consentimiento informado y la vulnerabilidad del paciente. Se analiza el ordenamiento normativo argentino referido al derecho de la salud y se señala una carencia de normas respecto a los derechos del paciente en la emergencia. Por último, se reseñan algunas sentencias de tribunales nacionales y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Abstract:

In this article the complex relation between medic and patient is studied from the point of view of the law, whith a stress on the essence of informed consent and the vulnerability of patients. Argentinian law order related to health law is analized and the lack of proper norms on patients rights during an emergency is exposed. Lastly, some decisions of national courts and of the Inter-American Court for Human Rights are reviewed.

Publicado: en Homenaje a José María Castán Vázquez. Liber Amicorum, Direc. Pérez Gallardo, Leonardo Bernardino, Tirant Lo Blanch, ISBN: 978-84-1336-120-8, Valencia, España, 2019.

El acto jurídico personalísimo, instrumento para la dinamización de los derechos personalísimos

Sumario:

Este trabajo se centra en el denominado consentimiento informado. La autora estudia su naturaleza jurídica. Afirma que constituye un acto jurídico personalísimo, que debe diferenciarse de otros actos y declaraciones y que exige reglas propias para la protección eficaz de la persona y su dignidad. Estudia ese acto jurídico personalísimo, sus caracteres, el momento perfectivo, su estructura, la manifestación de la voluntad, su objeto, causa y las vicisitudes.

Abstract:

This work deals with the so called informed consent. The author studies its legal nature. She states that it is a very personal legal act that must be differentiated from other acts and declarations and that demands its own rules for the best protection of persons and their dignity. She studies this very personal legal act, its characteristics, the moment of its formation, its structure, the manifestation of willingness, its object, cause and its vicissitudes.

Publicado: en Instituto de Derecho Civil, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, setiembre 2018

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

La debilidad jurídica en la relación médico-paciente. El caso de las cirugías estéticas

Sumario:

La autora subraya la significativa debilidad del paciente en la relación médico-paciente lo cual obliga al sistema jurídico a brindarle especial protección. Estima que el principio de autonomía y el deber de información, de gran relevancia en la Medicina y el Derecho, son herramientas esenciales a ese fin. Analiza la cuestión respecto a la responsabilidad civil de los profesionales por las graves consecuencias que pueden derivarse de las cirugías estéticas, en especial, de la lipoescultura. Considera que debe acentuarse la responsabilidad en materia de cirugías estéticas para lograr la evitación de los daños que se ocasionan con frecuencia a personas sanas que se someten a esas prácticas invasoras y riesgosas.

Abstract:

The author emphasizes the significant weakness of the patient in his medic-patient relation, which obliges law system to give him a special protection. She thinks that autonomy principle and the duty to inform, which are very important both in Medicine and in Law, are essential tools towards that end. She analyzes the matter in relation to civil liability of professionals due to the grave consequences that plastic surgery may cause, specially originated by liposculpture. She states that liability must be stressed in the field of plastic surgery in order to avoid the injuries that usually are caused to healthy persons when they take part in such invasive and risky practices.

Publicado: Trabajos del Centro Nº 9/10, año 2011, http://revista.cideci.org/index.php/trabajos/article/view/124