Principios rectores de la protección del consumidor en el período antecontractual y contractual según el Anteproyecto de ley de defensa del consumidor

Sumario:

Esta colaboración analiza los Capítulos, Disposiciones generales y Protección antecontractual del Anteproyecto de ley destinado a la Protección contractual del consumidor. Se aborda primero la integración de las fuentes que deben dialogar en la materia de protección al consumidor; luego, un panorama acerca de los principios generales del Derecho privado aplicables al contrato de consumo; después la protección antecontractual; y, por último, se comentan los artículos referidos a la formalización del contrato de consumo.

Los autores afirman que la normativa proyectada resulta de suma utilidad en su aplicación práctica y en la armonización del sistema del Código de Derecho privado con el subsistema del consumidor.

Abstract:

This contribution studies the chapters, general requirements and pre-contractual protection of the Proposed Bill aimed at contractual consumer´s protection. The first approach is about the integration of the sources which should dialogue in the area of consumer´s protection, then an overview involving the general principles of Private Law applicable to the consumer´s contract, after that the pre-contractual protection and finally it is discussed the provisions related to the formalization of the consumer contract.

The authors state that the proposed regulation is very useful in the practical implementation and in the alignment of the system of the Private Law Code with the consumer subsystem.

Publicado: en “Comentarios al Anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor”, Sup. Especial Comentarios al Anteproyecto de Ley de Defensa del Consumidor, p. 337, TR LALEY AR/DOC/742/2019.

Observaciones: Este material no está disponible para la descarga en este sitio y sólo puede ser consultado en su fuente de publicación original.

La influencia del marketing y la publicidad en las relaciones de consumo

Sumario:

Se considera que en una economía capitalista que sostiene el desarrollo con base en dos pilares: mercado y consumo, se justifica alentar el consumo, siempre que el sistema jurídico asegure un intercambio equitativo de bienes y servicios, sin abusos ni invasiones desmedidas en el ámbito de decisión de los destinatarios de las ofertas. Se trabaja la influencia del marketing en las relaciones jurídicas, especialmente los procesos de comunicación, información y publicidad. Se estudia el mensaje publicitario, su impacto en el contrato de consumo y los mecanismos de tutela individual y colectiva frente a la publicidad.

Abstract:

It is considered that in a capitalist economy which thinks that development is based on the grounds of two pillars; market and consumption, it is justified to encourage consumption, as long as the legal system allows an equitable exchange of assets and services, neither with abuses nor with uncontrollable invasions in the area of decision taking of  the receivers of the offers. The influence of marketing in the legal relations is analysed, specially in the process of information, communication and advertisement.  The advertising message, its impact on the consumer contract and the mechanisms of individual and collective defence against advertisment are studied.

Publicado: en Tratado de Derecho del consumidor, Direc. Stiglitz, Gabriel, Hernández, Carlos A., La Ley, tomo I, Bs.As., 2015, pág. 527 a 562.

Breve análisis acerca de la relación de consumo y sus fuentes y de algunas normas que incorpora en esta materia el Proyecto de Código civil y comercial de 2012

Sumario:

Los autores estudian el Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012 que, para “consolidar” la protección de los consumidores en el sistema jurídico argentino, adopta dos decisiones metodológicas: a) incorpora una regulación “minimalista”, como conjunto de disposiciones estructurales y/o fundamentales; b) mantiene subsistente la Ley 24.240, aunque con reformas. Destacan la importancia que las normas consumeriles del Proyecto sean pensadas como “piso mínimo” e indisponible del régimen de defensa del consumidor; que se incluyera una noción de “relación de consumo” y que, se proponga la reforma de varios artículos de la Ley 24.240, evitando incoherencias entre microsistema y sistema general proyectado en el Código.

Abstract:

The authors study the Proposed Civil and Commercial Code 2012 which, in order to reinforce the consumer’s protection in the Argentinian legal system, makes two methodological decisions:  a) incorporates a “minimalist” regulation, as a group of fundamental and/ or structural regulations, b) keeps 24.240 Act in force, but with some amendments The authors highlight  the importance of considering the rules regarding the consumer in the Proposed Bill as a “minimum level of protection”and inalienable from the consumer defense regime, that the notion of “ consumer relation” was included and that the amendment of several articles from the 24.240 Act were proposed, avoiding incoherences between microsystem and the general system projected in the Code.

Publicado: en colaboración con el Dr. Carlos Hernández en Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación 2012, Director Julio César Rivera, Editorial Abeledo Perrot, Bs.As., 2012, ISBN 978-950-20-2367-0, pág. 627 a 647.